lunes, 12 de septiembre de 2011

GUACHIMONTONES

Cerca de esta comunidad, cuyo nombre se deriva de la voz Teotzitlán o Teutzitlán, que se interpreta como "lugar del dios Tenoch", allá en las alturas de su lomerío vecino, se encuentra la más importante zona arqueológica de Jalisco, aunque no la única, ya que se calcula que en el territorio estatal se encuentran alrededor de 2 mil asentamientos, que van desde mínimas zonas de descanso donde quedó huella de la presencia humana, hasta centros ceremoniales como el que hoy nos ocupa, conocido como Los Guachimontones.
Guachimontones 02
En realidad, es poco lo que se sabe acerca del sitio, ya que su descubrimiento data apenas de 1970 y su estudio y recuperación comenzaron en 1996, lo que en arqueología representa un periodo muy breve para lograr un estudio profundo. Sin embargo, se conocen datos de gran interés acerca de la zona y día con día, bajo la dirección de Phil Weigand, su esposa Arcelia garcía y su equipo de investigación, se van descubriendo nuevos datos que nos van sorprendiendo y nos ilustran acerca de esta civilización, conocida como Tradición Teuchitlán, que tuvo su auge entre los años 200 y 400 d.C. y desapareció hacia el 900 d.C, aunque se sabe que su antigüedad es de más de 2 mil años.
Los Guachimontones tiene poco que ver con los centros arqueológicos conocidos en México, ya que su arquitectura puede sólo compararse con algunas representaciones del altiplano central como Cuicuilco; paradójicamente también tiene coincidencias asombrosas, como el juego de pelota -de los mayores de mesoamérica- y su sistema de riego, apenas comparables con la magnitud del juego de Chichen Itzá y la ingeniería hidráulica de Calakmul; el primero, sitio maya del periodo post clásico en Yucatán y el segundo del Clásico tardío de la misma civilización, pero en Campeche.
Guachimontones 04
El nombre de este asentamiento tiene dos teorías en cuanto a su toponimia: Se dice por ejemplo -y es la versión más aceptada- que proviene del náhuatl Huaxe (guaje), combinado con el castellano montón, lo que le daría el significado de Montón de Guajes (aunque no se especifica si se refiere al árbol o a la pieza artesanal usada como cantimplora y otras utilerías); sin embargo, el profesor Weigand asegura que el idioma del lugar podría haber sido el totorame o el chibcha, lo que cambiaría el significado del nombre a "lugar cerrado". La lengua totorame es una variante del cora nayarita y el pueblo era pacífico y no tuvo grandes ciudades, lo que hace pensar en cómo la Tradición Teuchitlán pudo haber adoptado su dialecto, aunque geográficamente es muy factible; en cuanto a los chibchas, es un grupo de origen sudamericano y aunque el contacto de mayas y otras civilizaciones con el sur del continente está documentado, no existe un claro nexo entre ellos y el occidente de México.
Pero cualquiera que sea el origen de su nombre, lo que sobresale es la forma de construcción de este centro ceremonial, en el que se calcula que habitaban 40,000 naturales.
Guachimontones 03
Sus 19 hectáreas comprenden estructuras circulares concéntricas hechas con tierra y arena apisonadas, además de piedras, adobe y cal para los edificios mayores, cuya arquitectura se basa en una pirámide principal integrada por dos niveles diferenciados, divididos por una banqueta superior. que en realidad era un altar grande.
Diversos niveles concéntricos escalonados, con orientación cardinal e ínter cardinal; un eje vertical que conecta el cielo, la tierra y el inframundo; un bordo circundante que corresponde al horizonte; postes funcionales como reloj de sol o estructuras altas que marcaban las posiciones del sol en el solsticio y el equinoccio y cuatro escalinatas que en una forma connotativa religiosa evocan al viento, el agua, el fuego y la tierra, que daban acceso a los sacerdotes y la clase dominante.
En la planta baja, alrededor de la estructura circular, había una plataforma con una banqueta a la que se conoce como patio y a su alrededor, cuenta con diversos números de plataformas rectangulares donde se asentaban las chozas y de donde el pueblo podía observar mejor los actos religiosos y los de gobierno que se realizaban.

domingo, 11 de septiembre de 2011

PERIODO CLASICO

Teuchitlan


Fue cacicazgo dependiente del señorío de Etzatlán y lo habitaban las tribus de los tecos. Siendo conquistado en 1524 por Francisco Cortés de San Buenaventura. 
En 1530, Nuño de Guzmán conquistó esta región de paso a Etzatlán. El virrey D. Antonio de Mendoza pasó por el poblado, en 1541, cuando vino a pacificar a los indígenas sublevados del Miztón. 
Vista panorámica de la población de Teuchitlán, Jal.
El río que lleva el nombre del poblado marcó los linderos entre la Nueva Galicia, y la Nueva España. 
En 1825 Teuchitlán era un pueblo con ayuntamiento y comprendía las siguientes haciendas y ranchos: Las Fuentes, Estanzuela, Labor, Paso de Flores y Laja. Desde esa misma fecha también perteneció al 5º Cantón de Etzatlán hasta 1872  en que pasa a depender del 12º Cantón de Tequila. 
Acueducto en Teuchitlán, Jal.

Periodo Clásico (292 – 900)


El inicio del Período Clásico coincidió con el declive de las ciudades mayas de la zona central de El Petén, la llanura costera, y las Tierras Altas. Algunos especialistas consideran que la erupción del Iiopango produjo una catástrofe que habría arruinado el comercio y la hegemonía política de las ciudades de esa región.
A fines del siglo III se destacaron los centros urbanos del norte, Calakmul, Palenque y Tikal. No fue ajeno al proceso de cambios el inicio de la expansión hacia el sudeste de Teotihuacán, cuyos señores impusieron un nuevo control de las redes comerciales en Mesoamérica.
Durante el siglo VII cobró forma la organización política característica de los mayas. En el siglo IX, el crecimiento demográfico de los mayas norteños experimentó un nuevo salto. La economía en aumento de sus ciudades, y el grado de estabilidad política alcanzado por los reyes y los príncipes, se tradujo en el plano cultural, y en un despliegue mayor de las construcciones urbanas. El apogeo de las ciudades-estado perduraría hasta el siglo siguiente.
292 - 633: Durante esta fase ya se habían construido una serie de ciudades mayas muy importantes. La fase se identifica con el estilo de cerámica característico, denominado “Tzakol”.
634-730: Se extendió durante menos de cien años. Los arqueólogos también asocian la fase con el estilo cerámico predominante en la época, llamado “Tepeu”.
731-987: Evidenció el apogeo de los grandes centros urbanos de Palenque, Yaxchilán y Piedras Negras. Durante esta fase se produjo el máximo brillo cultural de los mayas.
No se conocen en detalle los procesos sociales y los acontecimientos históricos que provocaron el opacamiento de los mayas del Período Clásico.
Una serie de terribles y prolongadas sequías terminaron con el período de bonanza climática. Combinada con factores políticos y sociales, esa situación habría contribuido al colapso de los mayas del Período Clásico, provocando uno de los mayores desastres demográficos de la historia de la humanidad.
Las Tierras Bajas del sur, y el centro de la península de Yucatán, fueron muy afectados por el desastre natural y social, impulsando el abandono de las grandes urbes, muy densamente pobladas.
La información proveniente de las estelas mayas refuerza esta hipótesis, agravada por el agotamiento del suelo por la quema de la maleza, un método agrícola que habría vuelto improductiva la tierra.
La expansión demográfica de los siglos anteriores habría superado el límite de tolerancia de los recursos naturales, en las nuevas condiciones climáticas, y con esas técnicas de explotación y organización social de la producción.



sábado, 10 de septiembre de 2011

PERIODO CLASICO: Comala

Los pobladores más antiguos del territorio de Comala se establecieron ahí hace más de 3,000 años. En esta zona florecieron importantes culturas como la olmeca, náhuatl (500 a. C.), tolteca, chichimeca (durante la época clásica, 1154-1429 d. C.), y la tarasca, que era la principal cultura a la llegada de los españoles, lo cual es muestra de la diversidad cultural que desde siempre ha existido en dicho lugar. En 1527, la región de Comala fue dada en Encomienda a Bartolomé López; durante más de 300 años este lugar fue considerado como asentamiento, rancho, pueblo, e incluso a principios del siglo dieciocho, aún se denominaba República de Indios, con un gobernador como autoridad. Fue hasta 1820 que Comala se constituyó como ayuntamiento, de conformidad con la Constitución de la Monarquía Española, y el primer alcalde fue Don Cayetano Pizarro. En 1857, Comala fue erigido como ayuntamiento, de acuerdo a la nueva Constitución Republicana. Actualmente la Señorita Bibiana Primera es la Reina del Municipio Así como reina también de las Fiestas Charrotaurinas En lo que respecta a servicios públicos, éstos empezaron a brindarse a partir de 1906, cuando comenzó el servicio de energía eléctrica en Comala, Colima y Villa de Álvarez, procedente de la primera planta de luz en el estado, ubicada precisamente en la localidad de El Remate, municipio de Comala.

PERIODO POSCLASICO.

Período Posclásico


Es la última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana. Como los otros períodos de la cronología mesoamericana, el inicio de este período varía en el tiempo, aunque se suele señalar la caída de las ciudades-Estado del Epiclásico del centro de Mesoamérica como el principio del Posclásico. Sin embargo, en todas las áreas de Mesoamérica ocurrió un proceso de deterioro de las hegemonías regionales del Clásico que concluyó con el abandono de las grandes metrópolis, como Monte Albán en Oaxaca o las ciudades mayas de las Tierras Altas. Por otra parte, el Norte de Mesoamérica fue escenario de un desastre ecológico que implicó el abandono completo de esa región. Ante estos hechos, las migraciones fueron un fenómeno que marcó el inicio del Posclásico. Estos cambios sociales que marcaron a las sociedades mesoamericanas ocurrieron entre los siglos VIII y X d.C. El final del Posclásico ocurrió con la llegada de los españoles hacia la segunda década del siglo XVI. A partir de entonces ocurrió un proceso de transculturación que remodeló las culturas indígenas y sentó las bases de las culturas mestizas de México y Centroamérica.
Antiguamente, se solía presentar al Posclásico como una época dominada por Estados bélicos; en oposición con los pacíficos Estados del Clásico. Las nuevas interpretaciones de las evidencias arqueológicas sobre varios pueblos del Clásico es el caso de los teotihuacanos y mayas han dejado claro que la guerra también fue una actividad importante entre esas sociedades. Es especial la imagen de los mayas, a los que se solía imaginar como un pueblo gobernado por sacerdotes entregados a actividades intelectuales. En la actualidad, aunque se reconocen las diferencias entre las sociedades mesoamericanas clásicas y posclásicas, la oposición entre Estados militaristas y Estados teocráticos ha dejado de tener validez explicativa.


viernes, 9 de septiembre de 2011

PERIODO POSCLÁSICO

Purépechas / Tarascos 


Introducción
Aquí les presentamos una información que describe a rasgos generales al pueblo purépecha
    Los purépechas son un pueblo indígena que habita primordialmente en el estado de Michoacán, México y que también fueron conocidos como los michoacas o michoacanos en su etimología náhuatl, como habitantes del Michhuacan.


Información
    Se autodenominaban Purépechas, pero se les conoce también como tarascos, debido a que se casaban con hijas de españoles (quienes las ofrecían para ganarse la confianza de los indígenas) y se llamaba unos a otros tarascos lo que en realidad, en su lengua, significa "cuñado"
    Actualmente también existen grupos purépecha que han migrado y se han establecido en otros estados de la República Mexicana como Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Colima y Baja California así como en los Estados Unidos u otros países no limítrofes como Canadá y Groenlandia donde realizan actividades pesqueras.


   
Este pueblo indígena de las regiones lacustre y montañosa del centro de Michoacán se llama a sí mismo p'urhépecha, y cada uno de sus integrantes es un p'urhé o p'uré que significa gente o persona; esto implica una autoafirmación como seres humanos y pueblo en general.
   Desde la Conquista y hasta hace unos cuantos años, este pueblo era conocido como tarasco; sin embargo, esta denominación es externa y les fue impuesta por los conquistadores. Fueron conquistados por Cristóbal de Olid, quien sometió a el "canzonci" (Tangaxoán) torturándole y finalmente asesinándole por no revelar la ubicación de las riquezas (oro)



Para más información, te recomendamos ésta página web: 


http://www.mexicantextiles.com/library/purepacha/cdipurepecha.html

martes, 6 de septiembre de 2011

PERIODO PRECLASICO: JUEGO DE PELOTA.

PERIODO PRECLASICO.

PERIODO PRECLASICO.

TUMBAS DE TIRO


TUMBAS DE TIRO: DISTRIBUCIÓN & OFRENDAS.

La tumba de tiro más conocida es la de Etzatlán (El Arenal (Jalisco)), con tres cámaras y 16 metros de profundidad.
Aparte de su presencia en el Occidente de México, este tipo de tumbas existen también en otros lugares de Sudamérica. Son particularmente abundantes en el área de Ecuador y Colombia. Este hecho y otros rasgos culturales que existen entre el Occidente y esta región de Sudamérica tiende a indicar antiguas relaciones entre estas dos áreas distintas.

Las ofrendas constaban de piezas de cerámica con representaciones de hombres o mujeres en alguna actividad, como testimonio del tipo de vida que habían llevado (por ejemplo, cazadores, músicos, agricultores con sus enseres e indumentaria). También había piezas cotidianas o de ornato y su nahual, compañero en el viaje al inframundo, disfraz del dios de la muerte, que conduce o guía el alma del muerto a través de los nueve torrentes que separan al difunto del cielo. Este nahual era un animal que podía ser un loro, un pato, una víbora, aunque usualmente era un perro: estos animales popularmente se convirtieron en los perros pelones o izcuintli, figuras muy representativas y conocidas como emblema de Colima.

ESTRUCTURA DE LAS TUMBAS DE TIRO

Consisten en un tiro o pozo de 2 a 16 metros de profundidad de sección circular o rectangular que se excava en la tierra. Al llegar a determinada profundidad se excava hacia a un lado una o varias cámaras funerarias que contendrá el cadáver y sus ofrendas. Estas cámaras están comunicadas entre sí con pequeños túneles en las cuales se han encontrado elementos ceremoniales que acompañaban a los muertos. Una vez hecho el enterramiento, se cierra la comunicación entre la cámara y el tiro, se llena el tiro de tierra y, en general, no queda ninguna huella de la tumba.

TUMBAS DE TIRO


Los términos tradición de las tumbas de tiro o cultura de las tumbas de tiro se refieren a un conjunto de rasgos culturales interconectados que se han encontrado en los estados mexicanos de Jalisco, Nayarit y Colima. Se ha datado entre los años 300/200 adC y 400/600 dC de la era cristiana. Una buena parte de los objetos producidos por los portadores de esta cultura ha sido encontrado fuera de contexto arqueológico, debido a la actividad de saqueadores de tumbas cuyos entierros han sido vendidos al mercado negro. El mayor entierro asociado a esta tradición fue encontrado en 1993, en Huitzilapa (Jalisco). Las llamadas tumbas de tiro son unas sepulturas características de determinados sitios arqueológicos de Jalisco, Nayarit y Colima, en México. Se consideran pertenecientes a la llamada Tradición de las tumbas de tiro, que se estima se desarrolló entre los años 200 a. C. y 600 dC.

CHUPICUARO

algunas caracteristicas de CHUPICUARO son:

  • figurillas de ceramica.
  • cuentas de crisocola
  • cuentas de jadeita.
  • dijes de cristal de roca.

CHUPICUARO

Chupícuaro es una zona arqueológica prehispánica, localizada al norte de Mesoamérica, al occidente del Altiplano Central, se encuentra en las lomas cercanas al Río Lerma y su afluente el río Coroneo o Tigre; actualmente gran parte quedó cubierto por la Presa de Solís, a solo 7 kilómetros de Acámbaro, en el Estado de Guanajuato, en México.
De acuerdo con varios autores, se estima que este asentamiento tuvo lugar entre 500 a. C. a 300 d. C. Los primeros habitantes de esta zona fueron cazadores-recolectores que vivían lo largo del río y eventualmente desarrollaron conocimientos agrícolas. Esta zona arqueológica es potencialmente una de las más extensas e importantes del país; existen más de una decena de pirámides construidas en un basamento oval, solo una ha sido parcialmente explorada, se encontraron diversos objetos de alfarería, pedernales y figurillas.

CAPACHA

algunas características de la cultura CAPACHA son:

  • la cerámica.
  • vasijas con boca de estribo.
  • ollas sin cuello llamadas tecomates.
  • cerámica funeraria en forma de guaje.

CAPACHA

Capacha es un yacimiento arqueológico ubicado a unos seis kilómetros al noreste de la Ciudad de Colima, en el estado de Colima. Este sitio es el núcleo de la Cultura Capacha.
La cultura Capacha se ubica entre la sierra de Jalisco y la zona del valle de Colima. Varios sitios de la zona tienen relaciones con el complejo Capacha, como el Embocadero II (800 a.C.), en el valle de Mascota, tiene antecedentes inmediatos a la tradición de tumbas de tiro.
Durante la era prehispánica, la región que hoy ocupa el estado de Colima fue asiento de varios grupos étnicos que florecieron en el Occidente Mexicano. La región estuvo habitada por varios señoríos (no reinados como erróneamente se expresa por algunos historiadores) que se disputaban el territorio antes de la llegada de los conquistadores españoles. A principios del siglo XVI, los purépecha o tarasco alcanzaron a dominar hasta las salitreras de Tzacoalco, propiedad de los tecos, a causa de esto el Rey Colimán o Tlatoani Colimotl los derrotó, tras la Guerra de la Salitre con la que los Tecos tomaron Sayula, Zapotlán y Amula e incluso alcanzaron a llevar su dominio hasta Mazamitla, logrando que el señorío de Colima se convirtiera en el grupo predominante.

FIGURILLAS DE JUGADORES DE PELOTA

Ambas esculturas estarían evocando a uno de los pasajes del Popol Vuh, relativo a los gemelos divinoHAN SIDO ENCONTRADAS 16 FIGURILLAS DE JUGADORES DE PELOTA.

FIGURILLAS DE JUGADORES DE PELOTA

A casi metro  y  medio bajo tierra, en el sitio arqueológico Cerro del Teúl, al sur de Zacatecas, investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) descubrieron otra escultura de un jugador de pelota.
La escultura en piedra, descubierta hace unas semanas, representa la figura casi completa de un jugador de pelota (de forma cilíndrica y dimensiones de 1.75 m de alto y 56 cm de diámetro) y fue localizada en el costado sur del lateral poniente de la cancha del Juego de Pelota, a 1.40 m de profundidad, durante la temporada de excavaciones que encabezan los arqueólogos Peter Jiménez y Laura Solar, quienes consideran que dada la posición en que se encontró, debió caerse tras el derrumbe de un muro por efecto del paso del tiempo.

Esta caída provocó el desprendimiento de la parte correspondiente a la cabeza, y de la que hasta el momento sólo se ha ubicado un
fragmento que pertenece a la sección de la oreja. La fractura demuestra que la escultura  que data del 900-1100 d.C. tenía continuidad por arriba de los hombros, pues se observa parte del cuello del jugador de pelota.
El Cerro del Teúl  símbolo del poblado zacatecano de Teúl de González Ortega, limítrofe con Jalisco es uno de los pocos sitios en América que tuvo una ocupación ininterrumpida de 200 a.C. a 1531 d.C. Expertos coinciden en que el sitio fue el centro ceremonial por excelencia de los caxcanes, uno de los grupos más aguerridos contra los conquistadores españoles y a quienes estuvieron a punto de derrotar en la famosa Guerra del Mixtón.

OPEÑO:


El Opeño es un yacimiento arqueológico que se localiza en Jacona de Plancarte, un municipio del estado mexicano de Michoacán enclavado en el Valle de Zamora. Da su nombre a una cultura precolombina conocida especialmente por los materiales de cerámica encontrados en los complejos funerarios de la zona, mismos que han sido fechados en el Preclásico Tardío de Mesoamérica.
Está constituido por un conjunto funerario que suele ser incluido en la tradición de las tumbas de tiro, que se difundió por gran parte del Occidente de Mesoamérica, sobre el territorio de lo que actualmente constituyen los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán.2 Los entierros de El Opeño, como los de el resto de las zonas donde se han encontrado materiales de la Tradición de las tumbas de tiro, se distinguen precisamente por su excepcionalidad en el marco de Mesoamérica. Ningún otro pueblo mesoamericano construyó antes del florecimiento ni después del declive de esta tradición monumentos funerarios de este tipo. Se trata de tumbas verticales, o casi verticales, que fueron excavadas en el tepetate o toba volcánica que forma parte del subsuelo de la región.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Raíces Culturales


"PRECLASICO"
Esta primera etapa mesoamericana va del 2500 antes de nuestra Era al 200 d. de N. E. y sus características más importantes son la generalización del sedentarismo agrícola y el surgimiento de sociedades jerarquizadas. La cultura olmeca es la más notable de este periodo.
El Preclásico abarca tres épocas:


2500 a 1200 a. de N. E. Sólo existieron comunidades tribales igualitarias. Las aldeas que se establecían junto a los campos de cultivo no superaban las 20 chozas, y éstas eran parecidas entre sí porque respondían a la homogeneidad del grupo. La vida comunitaria giraba en torno a la actividad agrícola, pero había un incipiente intercambio comercial entre las aldeas.
1200 a 400 a. de N. E. En este periodo se produjeron adelantos técnicos importantes: represas, canales, terrazas y otros sistemas de control de agua. Hay una creciente especialización del trabajo y surge la diferenciación social. Las desigualdades entre los individuos se hacen evidentes en la riqueza o pobreza de sus tumbas y ofrendas funerarias; en las representaciones artísticas y en la importancia de objetos de lujo (figurillas de piedra verde, espejos de hematita, polvo de cinabrio, adornos de hueso, concha, piedras semipreciosas, etcétera). Hay mayor intercambio económico.
400 a. de N. E. a 200 d. de N. E. ocaso del mundo olmeca. Algunos asentamientos aumentaron de tamaño y complejidad hasta el punto de convertirse en centros de poder regional. Hubo luchas de poder en el intento de controlar el comercio y la política. Los centros urbanos de poder se distinguen por un tipo arquitectónico de plazas, plataformas y templos monumentales con rampas o escalinatas. En este periodo se construyeron pirámides enormes, como la del Sol en Teotihuacan. El comercio tuvo gran importancia en esta etapa. Se inventó un tipo de escritura jeroglífica. Hacia el final de este periodo se inventó la cuenta larga, el sistema de cómputo calendárico más complejo de Mesoamérica.